Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 36
Filter
1.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 37(5): 654-662, Sept.-Oct. 2022. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407303

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: Extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) for temporary cardiopulmonary support is one of the most intense and technologically complex therapies offered in medicine. It is a high-risk procedure that requires specific knowledge and technical skills to perform it with good results. Objective: The main goal of this study is to describe our extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) training program based on the study of specialized nurses and physicians of a simulation teaching experience, conducted in a pediatric cardiac intensive care unit. The program was developed as a theoretical-practical course with final exam and annual maintenance training sessions, caring for ECMO patients, its implementation and results. Methods: A descriptive study for registered nurses, intensivists, and cardiac surgeons. A self-administered, anonymous, and voluntary survey was conducted to assess the long-term perception about the program. Demographic data to describe the population was required, and questions about satisfaction and confidence in acquired skills and competences were asked. A descriptive statistical analysis was performed; patient survival and complications were compared before and after ECMO program using chi-square test, and P<0.05 was considered statistically significant. Results: Twenty-four training courses were performed for 68 professionals. More than 88% of the professionals considered the course components to be adequate and complete; and 94% felt trained to manage the ECMO circuit. Most valued activities were workshops and clinical cases. Since the implementation of the training program, 88 patients were assisted, with a survival rate at discharge of 58%, higher than in the previous period (P=0.03). Conclusion: More than 80% of the professionals considered the workshops and simulations as the most useful components. Reliance on the circuit care was higher than in training problem scenarios. Since 2013 we assisted 88 patients on ECMO, with a survival rate at discharge of 58%, within international standards results.

2.
Arch. argent. pediatr ; 120(2): 136-: I-139, XII, abril 2022.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1363818

ABSTRACT

La comunicación en salud es una actividad médica esencial para la práctica clínica y una competencia profesional que puede ser aprendida. El objetivo de este trabajo es describir las experiencias de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las competencias en comunicación efectiva en residentes de pediatría, y en forma específica, reportar su diseño e integración curricular al programa académico, así como las características de su implementación. El programa se estructuró en módulos por año de residencia, con contenidos secuenciales de complejidad creciente, mediante encuentros interactivos, grupos de reflexión y escenarios de simulación de alta fidelidad. El examen clínico estructurado y objetivo fue utilizado para evaluar el desempeño en estaciones diseñadas según objetivos de aprendizaje, con la participación de actores y el uso de una escala estandarizada. Este modelo de implementación podría ser reproducido en otras residencias de pediatría mediante un programa de capacitación en comunicación efectiva


Health communication is an essential medical activity for quality clinical practice. The ability to communicate properly is a professional competence that can and should be learned. The objectiveofthisworkistodescribetheexperiences of teaching, learning and evaluation of effective communication skills in pediatric residents and specifically, to report its design and curricular integration to the academic program, as well as the characteristics of its implementation. The program was structured in modules per year of residence, with sequential contents of increasing complexity; it was implemented through interactive meetings, reflection groups and high-fidelity simulation scenarios. The structured and objective clinical examination was used for performance evaluations through stations designed according to learning objectives with actors and a standardized scale. This implementation model could be replicated to other pediatric residencies through an Effective Communication Teaching Program


Subject(s)
Humans , Clinical Competence , Internship and Residency , Communication , Curriculum , Learning
3.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2020. 188 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1118568

ABSTRACT

La adolescencia es un período de cambios dinámicos y profundos y representa, para el pediatra, desafíos particulares. En este nuevo volumen se han seleccionado temas específicos con el fin de actuailizar el conocimiento y transmitir pautas de abordaje desde una mirada interdisciplinaria. Entre sus aspectos sobresalientes se incluyen: El estudio de temas de interés especial como el abordaje del adolescente en la consulta de salud mental, los marcos legales vinculados al ejercicio de los derechos individuales, la sexualidad incorporando los aspectos de género y diversidad, así como las problemáticas relacionadas con el embarazo, la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual en esta etapa de la vida. También se incluyen capítulos sobre el consumo problemático de sustancias y el impacto de las enfermedades crónicas en adolescentes. El enfoque práctico y la discusión de casos clínicos ubicando al pediatra en un papel central como coordinador de la atención interdisciplinaria y la inclusión en cada capítulo de aspectos clave y lecturas recomendadas. Una obra actualizada que aporta información científica y la experiencia de los profesionales del Hospital Garrahan dedicada a todos los miembros del equipo de salud que atienden y cuidan adolescentes dondequiera que trabajen al servicio de la salud infantil.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Pregnancy in Adolescence , Sexually Transmitted Diseases , Adolescent/legislation & jurisprudence , Adolescent Medicine , Adolescent Psychiatry , Psychology, Adolescent , Contraception , Sexuality , Substance-Related Disorders , Adolescent Health
4.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2019. 160 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1026447

ABSTRACT

Las consultas pediátricas por temas infectológicos son frecuentes y relevantes durante toda la infancia, desde la etapa neonatal hasta la adolescencia. En este nuevo volumen de las Series Garrahan: El ñino y las infecciones, se han seleccionado temas específicos, sobre la base de la actualización del conocimiento, los cambios epidemiológicos y de las conductas clínicas ocurridos en los últimos años y la necesidad del manejo adecuado de estas afecciones, ya sea ambulatorio o durante la internación. Entre sus aspectos sobresalientes se incluyen: El estudio de temas destacados como el abordaje del niño febril; las infecciones de piel y partes blandas, incluidas las asociadas con mordeduras; las infecciones en el recién nacido; las infecciones respiratorias bajas, incluida la tuberculosis; y las infecciones osteoarticulares, del sistema nervioso central e intraabdominales. La inclusión de un capítulo especial sobre la prevención de infecciones para ayudar a reducir su incidencia. El enfoque práctico, con discusión de casos clínicos y definición de conductas, y ubicando al pediatra en un papel central como coordinador de la atención interdisciplinaria. Aspectos clave y lecturas recomendadas en el cierre de cada capítulo. Una obra actualizada que aporta información científica y la experiencia de los profesionales del Hospital Garrahan, dedicada a todos los miembros del equipo de salud que atienden y cuidan niños dondequiera que trabajen al servicio de la salud infantil


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Osteomyelitis , Peritonitis , Pneumonia , Relapsing Fever , Skin Diseases, Infectious , Tuberculosis , Bites and Stings , Arthritis, Infectious , Whooping Cough , Vaccination , Meningitis, Bacterial , Antibiotic Prophylaxis , Fever , Fever of Unknown Origin , Infectious Encephalitis , Neonatal Sepsis
5.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2019. 184 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1006088

ABSTRACT

Las consultas pediátricas por enfermedad renal o de las vías urinarias son frecuentes e incluyen una amplia variedad diagnóstica que desafía al pediatra en su abordaje, la detección de riesgos en el corto y largo plazo, la derivación oportuna al especialista y el seguimiento de las condiciones que generaron cronicidad. En este nuevo volumen de las Series de Pediatría Garrahan se han reunido prestigiosos pediatras y nefrólogos infantiles para actualizar y trasnmitir el manejo integral de algunas de las patologías de mayor prevalencia e impacto, muchas de las cuales causan morbilidad alejada y requieren equipos multidisciplinarios que aseguren una transición en el cuidado del niño, el adolescente y el adulto. Entre sus caracterísitcas se destacan: El estudio detallado de patologías clínicas como las infecciones urinarias, la lesión renal aguda, el síndrome nefrótico, la enfermedad renal progresiva, las terapias de reemplazo renal y la hypertensión arterial. El desarrollo de casos clínicos con las secuencias habituales en el transcurso habitual de las enfermedades que permite destacar las presentaciones clínicas, las alternativas diagnósticas y terapéuticas, así como las posibilidades evolutivas. El cierre de cada capítulo con un recordatorio de puntos clave y lecturas recomendadas y, además, el material complementario disponible en el sitio web. El objetivo es compartir la modalidad de trabajo del hospital, con base en el rol central del pediatra como coordinador de la atención interdisciplinaria en cada una de sus etapas. Una obra actualizada y práctica que aporta información científica y experiencia de los profesionales de una institución de prestigio, de granutilidad para todos aquellos miembros del equipo de salud que atienden y cuidan niños, dondequiera que trabajen al servivio de la salud infantil.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Urinary Tract Infections , Renal Dialysis , Peritoneal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic , Acute Kidney Injury , Nephrotic Syndrome
6.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2019. 190 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1006102

ABSTRACT

La infancia es una etapa vital clave, ya que en ella se forman los cimientos que luego determinarán el desarrollo físico y mental de las personas. Por eso, brindar las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades y los derechos del niño es fundamental para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades de todos. El desarrollo del niño conlleva cambios biológicos, psicológicos y emocionales que ocurren desde el nacimiento hasta la adolescencia, a medida que el individuo pasa de la dependencia al aumento de la autonomía. La frecuencia de los trastornos del neurodesarrollo es importante y creciente y el pediatra desempeña un papel crucial en su detección oportuna, asesoría a las familias y estrategias de manejo o derivación para asegurar las mejores posibilidades de prevención y asistencia. Asimismo, la elevada morbilidad pediátrica asociada al concepto de enfermedad crónica requiere una actitud diagnóstica anticipatoria de la disfunción neurocognitiva y madurativa a la que están expuestos estos niños. En este nuevo volumen de las Series de Pediatría Garrahan destacados profesionales estudian la temática del desarrollo desde un abordaje interdisciplinario centrado en el rol del pediatra. Entre sus características se destacan: Presentación mediante casos y ejemplos de la práctica clínica de los trastornos más frecuentes del desarrollo infantil estructurados según las diferentes etapas de lactante, preescolar y escolar, así como el abordaje de la discapacidad intelectual, el impacto de la enfermedad crónica en el aprendizaje y los marcos normativos en educación. El cierre de cada capítulo con un recordatorio de puntos clave y lecturas recomendadas, además del material complementario disponible en el sitio web. Una obra sólida y práctica, que transmite la experiencia de los profesionales del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P Garrahan, dedicada a los pediatras, dondequiera que trabajen al servicio de la salud de los niños.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Remedial Teaching , Child Development , Education, Special , Failure to Thrive , Neurodevelopmental Disorders , Autism Spectrum Disorder , Hearing Tests , Language Disorders , Learning Disabilities , Intellectual Disability , Chronic Disease
7.
Arch. argent. pediatr ; 116(2): 93-97, abr. 2018. tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887453

ABSTRACT

Las infecciones asociadas a catéteres (IAC) conllevan elevada morbimortalidad, con el aumento del uso de recursos hospitalarios. Objetivo. Describir los resultados de un programa para disminuir la tasa de IAC en las unidades de cuidados intensivos pediátricos de Argentina. Población y métodos. Estudio colaborativo multicéntrico, clínico-epidemiológico, cuasi experimental, de intervención antes y después. Se incluyen niños con catéter venoso central internados en 9 unidades de cuidados intensivos pediátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conurbano y otras provincias desde junio de 2011 a abril de 2012. Se implementó un paquete de medidas basado en la educación del personal de salud para inserción de catéteres e higiene de manos y uso de listas de verificación con monitoreo de las medidas implementadas. Se compararon el número y la tasa anual de IAC y la tasa de uso de catéter venoso central previa y posterior a la implementación del programa (Stata 8.0). Resultados. El total de IAC preintervención fue de 117 vs. 74 en el pos. La tasa previa fue 8,6/1000 días de uso y la posintervención, de 5,8/1000 días, RR 0,82 (IC 95%: 0,68-0,98), p= 0,015. La tasa de uso de catéter venoso central se redujo de 54% a 49%, diferencia no significativa. Conclusiones. El programa logró un descenso significativo de las tasas de IAC. A partir de él, se implementó la vigilancia de las IAC en todas las unidades de cuidados intensivos pediátricos participantes. La educación y la vigilancia continua son necesarias para mantener y mejorar los resultados alcanzados.


Catheter-related infections (CRIs) cause a high level of morbidity and mortality with the increasing use of hospital resources. Objective. To describe the outcomes of a program implemented to reduce the rate of CRIs in pediatric intensive care units in Argentina. Population and methods. Collaborative, multi center, clinical-epidemiological, quasiexperimental, before-and-after intervention study. Children who had a central venous catheter during hospitalization in 9 pediatric intensive care units in the Autonomous City of Buenos Aires, Greater Buenos Aires, and other provinces between June 2011 and April 2012 were included. A bundle of measures based on health care staff training on catheter insertion, hand hygiene, and checklists was put into practice and implemented measures were monitored. The number and annual rate of CRIs and the rate of central venous catheter use before and after the program implementation were compared (Stata 8.0). Results. The total number of CRIs was 117 and 74 before and after the intervention, respectively. The rate of CRIs was 8.6/1000 days of central venous catheter use and 5.8/1000 days before and after the intervention, respectively; RR: 0.82 (95% confidence interval: 0.68-0.98), p= 0.015. The rate of central venous catheter use decreased from 54% to 49%, a non-significant difference. Conclusions. The program achieved a significant reduction in CRI rates. Based on the program, CRI surveillance was implemented in all participating pediatric intensive care units. Training and continuous surveillance are necessary to maintain and improve the outcomes accomplished with the program.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Intensive Care Units, Pediatric , Cross Infection/prevention & control , Infection Control/methods , Critical Care/methods , Catheter-Related Infections/prevention & control , Argentina , Cross Infection/epidemiology , Incidence , Treatment Outcome , Catheter-Related Infections/epidemiology
8.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2018. 162 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-911985

ABSTRACT

Las enfermedades de la vía aérea superior en la infancia constituyen la causa más frecuente de consulta al pediatra y abarcan una diversidad de trastornos cuyo abordaje preciso y oportuno es fundamental. En este nuevo volumen de las Series de Pediatría Garrahan: El niño con problemas de la vía aérea superior se han reunido pediatras con amplia experiencia en el área ambulatoria del Hospital y prestigiosos especialistas en otorrinolaringología pediátrica para resumir y actualizar las claves en el manejo integral de esta problemática. Entre sus características se destacan: El estudio detallado de las patologías clínicas más frecuentes, como otitis media aguda, rinosinusitis, estridor, tos crónica, hipoacusia y faringoamigdalitis, y de las indicaciones de amigdalectomía o adenoidectomía. El abordaje, a través de casos clínicos y de manera dinámica, con la secuencia de presentación clínica, los estudios de diagnósticos, el tratamiento y la evolución de los niños con estas patologías y sus complicaciones. El cierre de cada capítulo con un recordatorio de puntos clave y lecturas recomendadas y, además, material complementario como videos o descripción de procedimientos disponibles en el sitio web. Comparte y transmite una modalidad de trabajo propia del hospital, con base en el rol central del pediatra como coordinador de la atención interdisciplinaria en el marco de su tarea cotidiana junto a los niños y sus familias. Una obra actualizada y práctica que aporta información científica y experiencia de los profesionales de una institución de prestigio. Este tomo y las Series de Pediatría, en su conjunto, serán de gran utilidad para todos aquellos miembros del equipo de salud que atienden y cuidan niños, dondequiera que trabajen al servicio de la salud infantil.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Otitis Media , Sinusitis , Tonsillectomy , Adenoidectomy , Pharyngitis , Tonsillitis , Respiratory Sounds , Cough , Hearing Loss
9.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2018. 180 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-882735

ABSTRACT

La patología respiratoria presenta un gran desafío para las instituciones de salud, por su frecuencia, su complejidad diagnóstica y terapéutica y la carga que representa en costos económicos y vitales. Estos conceptos se extienden a todos los grupos etarios y sus características han ido cambiando a lo largo del tiempo ante los avances producidos en las inmunizaciones, los métodos diagnósticos y los tratamientos. Aún así, las infecciones respiratorias bajas son todavía la causa más frecuente de consulta, internación, morbilidad crónica, discapacidad y mortalidad en pediatría. Este nuevo volumen aborda esta temática especial y entre sus características se destacan: El estudio de las patologías más frecuentes en los diferentes ámbitos de atención pero en particular en el primer nivel, con una exposición centrada en los aspectos que facilitan el diagnóstico rápido y el tratamiento adecuado, con el menor uso de recursos y con pautas que fijan la derivación oportuna hacia el especialista o hacia una institución de mayor complejidad. El desarrollo de importantes temas, como la patología obstructiva de la vía aérea superior, su estudio diagnóstico y sus formas recurrentes; bronquiolitis; las intercurrencias respiratorias en pacientes con condiciones clínicas especiales; y la supuración pleuropulmonar. La inclusión, en todos los capítulos, de casos clínicos con su evolución y desenlace, textos destacados con los principales conceptos y puntos claves para recordar. Una obra sólida y práctica, que transmite la experiencia de los profesionales de una institución del prestigio internacional del Hospital dePediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, dedicada a todos los pediatras, dondequiera que trabajen al servicio de la salud de los niños.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Airway Obstruction , Argentina , Asthma , Bronchiolitis , Hemoptysis , Larynx/abnormalities , Neuromuscular Diseases , Oxygen Inhalation Therapy , Pleural Effusion , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Respiratory Function Tests , Respiratory Sounds , Respiratory Tract Infections , Tracheostomy
10.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2018. 145 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-883334

ABSTRACT

Las afecciones neurológicas son uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica pediátrica ambulatoria y ocupan un alto índice de las camas en la internación. El papel del pediatra en este contexto es muy complejo, ya que es quien recibe a un paciente en la emergencia o en el consultorio y debe estar atento a si un determinado síntoma o signo neurológico puede ser transitorio o el indicio de una enfermedad grave. Así, son fundamentales tanto el conocimiento de las distintas entidades neurológicas y de sus aspectos epidemiológicos y patogénicos como también el examen semiológico y los primeros estudios por realizar para la orientación diagnóstica, el tratamiento inicial, las indicaciones de derivación, la prevención de riesgos y el asesoramiento a los padres. Este nuevo volumen aborda esta temática especial con énfasis en el trabajo interdisciplinario y entre sus características se destacan: El estudio de importantes temas clínicos, como las convulsiones febriles, que se presentan en el 2% al 5% de los niños; la epilepsia infantil, con una prevalencia del 1%; la cefalea, cuya incidencia ha aumentado en los últimos veinte años y es hoy el motivo de consulta más frecuente en los servicios de neurología; las crisis paroxísticas no epilépticas, que aparecen entre el 5% y el 20% de la población infantil; el desafío diagnóstico del lactante hipotónico; las encefalopatías agudas, y los trastornos de la marcha y del movimiento. La inclusión, en todos los capítulos, de casos clínicos con su evolución y desenlace, textos destacados con los principales conceptos, puntos claves para recordar, además de material complementario, como bibliografía adicional, videos y enlaces a sitios web de interés. Una obra sólida y práctica, que transmite las experiencias de los profesionales de una institución del prestigio internacional del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan ­a treinta años de su creación- dedicada a todos los pediatras, donde quiera que trabajen al servicio de la salud de los niños.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Argentina , Seizures , Spasms, Infantile , Brain Diseases , Muscular Atrophy, Spinal , Chorea , Syncope, Vasovagal , Seizures, Febrile , Dyskinesias , Tics , Gait Disorders, Neurologic , Dystonia , Epilepsy , Headache Disorders, Primary , Headache Disorders, Secondary , Movement Disorders , Muscle Hypotonia
11.
Arch. argent. pediatr ; 115(1): 58-64, feb. 2017. graf, tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038348

ABSTRACT

Se describe una estrategia de capacitación en investigación y gestión para profesionales hospitalarios iniciada en 2006 en un hospital pediátrico y sus resultados a ocho años de su implementación. Gestión e Investigación en Pediatría es un curso anual de 250 horas, teórico-práctico, semipresencial con soporte en campus virtual. Proporciona herramientas de investigación (epidemiología, metodología, búsqueda bibliográfica, medicina basada en evidencias, bioestadistica) y gestión (planificación estratégica, programas de gestión, investigación en servicios de salud, calidad, economía de la salud). Se evalúa mediante ejercicios de integración, un examen final y un proyecto grupal de investigación o gestión. Los resultados obtenidos entre 2006 y 2013 fueron altamente satisfactorios. La implementación en el ámbito hospitalario de un programa de capacitación intensivo en gestión e investigación para profesionales de la salud es una estrategia útil para facilitar la incorporación y aplicación de herramientas prácticas para investigación, interpretación crítica de la bibliografía biomédica y gestión racional de servicios pediátricos.


We describe an educational strategy aimed at capacity-building of hospital health care professionals in research and management initiated at a pediatric hospital in 2006, and the results obtained eight years after its implementation. Research and Management in Pediatrics (GIP) is an annual 250-hour course combining meetings and off-site assignments delivered through the Hospital's on-line campus. It provides students with practical tools for research (epidemiology, methodology, bibliographic search, evidence-based medicine, biostatistics) and management (strategic planning, management programs, health services research, quality improvement, health economics). Assessment methods included integrative exercises, a final evaluation, and a group research or management project. Results obtained over the 2006-2013 period were highly satisfactory. An intensive training program on research and management is a useful strategy for in-hospital capacity-building of pediatric health care professionals in basic tools for research activities, critical reading of biomedical literature and rational management ofpediatric health services.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Young Adult , Pediatrics , Health Services Administration , Health Personnel/education , Biomedical Research/education , Capacity Building , Hospitals, Pediatric
12.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2017. 149 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-882870

ABSTRACT

La sobrevida de los niños con enfermedades oncológicas ha aumentado de manera considerable en las últimas décadas y este logro se alcanzó, entre otros factores, gracias a la detección temprana de la patología, los avances en los métodos diagnósticos, la administración de terapéuticas específicas adaptadas al riesgo y la adecuada implementación de medidas de soporte. Sin embargo, el cuidado de estos pacientes sigue representando un difícil desafío y requiere la conformación de equipos en los que el pediatra cumple un rol fundamental en la atención conjunta con el oncólogo y en la coordinación de la intervención de los demás especialistas. Este nuevo volumen aborda esta interesante temática y entre sus características destacadas se encuentran: El estudio de importantes temas, como la prevención del cáncer en pediatría en el mundo y en la Argentina, y la necesidad de construir programas de integración, educación e investigación en el cáncer pediátrico; el niño con una masa abdominal, con sus estrategias diagnósticas y las eventuales urgencias metabólicas, infectológicas y nutricionales durante el período de inducción, y cómo anticiparlas y prevenirlas; las situaciones clínicas de riesgo, como la compresión medular, el síndrome de vena cava superior y las complicaciones asociadas con la utilización de irinotecán; los aspectos ginecológicos en las niñas con cáncer, como las conductas frente al riesgo de sangrado menstrual durante el período de inducción, la actividad sexual y el embarazo durante el tratamiento, y la preservación de la fertilidad; y la leucemia linfoblástica aguda en etapa de reinducción, período especialmente significativo por la elevada morbilidad y las dificultades en el soporte clínico que requieren estos pacientes. La inclusión en todos los capítulos de casos clínicos ejemplificadores con su evolución y desenlace, textos destacados con los conceptos más importantes y puntos clave para recordar. Una obra sólida y práctica, que transmite la experiencia de los profesionales de una institución del prestigio internacional del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, dedicada a todos los pediatras dondequiera que trabajen al servicio de los niños.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Abdominal Neoplasms , Argentina , Burkitt Lymphoma , Cytostatic Agents , Febrile Neutropenia , Hepatoblastoma , Invasive Fungal Infections , Lymphoma, Non-Hodgkin , Neoplasms/diagnosis , Neoplasms/drug therapy , Neoplasms/epidemiology , Neuroblastoma , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma , Spinal Cord Compression , Tumor Lysis Syndrome , Wilms Tumor , Enteral Nutrition , Extravasation of Diagnostic and Therapeutic Materials , Fertility Preservation , Parenteral Nutrition , Treatment Refusal , Uterine Hemorrhage
13.
Medicina (B.Aires) ; 75(5): 289-296, Oct. 2015. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841515

ABSTRACT

El Mini Clinical Evaluation Exercise (Mini-CEX) es una herramienta formativa de evaluación aplicada durante la observación directa del desempeño en la clínica. Nuestro objetivo fue evaluar la confiabilidad y factibilidad del Mini-CEX utilizando descriptores pediátricos en dos programas de residencia de pediatría. El diseño fue de tipo observacional y corte transversal. Se consensuaron descriptores de la consulta pediátrica para cada una de las dimensiones del Mini-CEX. Los operadores fueron capacitados en el uso de esta herramienta por medio de descriptores, así como en las estrategias informativas. Finalmente, se realizaron 2 evaluaciones independientes y simultáneas por cada observación de desempeño. Análisis: a) Puntaje global y por dimensión del Mini-CEX, b) Concordancia de puntajes entre operadores (promedios de diferencias e IC95%); c) Frecuencias de descriptores no evaluables y d) Duración y satisfacción en su uso. Se realizaron 80 observaciones en 40 consultas pediátricas. Puntaje global 7.5 ± 0.9 (6.4 ± 2 a 8.3 ± 1.1 según dimensión), sin diferencias significativas entre instituciones. Se observó alta concordancia entre observadores (Media, diferencia 0.1 a 0.3; IC 95% -0.8 a 0.3). La frecuencia de descriptores no evaluables fue 5 a 28 (9% a 51%) y no se asoció con el lugar de aplicación. El tiempo promedio de implementación fue 20 minutos. El uso resultó altamente satisfactorio para docentes y residentes. Se implementó el Mini-CEX luego de consensuar descriptores de la consulta pediátrica. La experiencia conjunta fue satisfactoria y a la vez confirmó el valor de la evaluación y entrega de sus resultados: la devolución formativa.


The Mini Clinical Evaluation Exercise (Mini-CEX) is an assessment tool, which emphasizes the educational value and is based on direct performance observation. The objective was to evaluate the reliability and feasibility of Mini-CEX using pediatric descriptors during its implementation in two pediatric residency programs. The design was observational, exploratory and feasibility in the use of this evaluation tool. Based on the original format, descriptors related to the pediatric consult for each Mini-CEX dimension´s were agreed. Operators were trained in the use of this tool by means of descriptors as well as in debriefing strategies. Finally, there were two simultaneous and independent evaluations for each observation. Analysis: a) Mini-CEX global and dimension score; b) Concordance between operators scores (mean differences and 95% CI); c) Non evaluable descriptors frequency; d) Duration and satisfaction in use. There were 80 observations in 40 pediatric consults. Overall score 7.5 ± 0.9 (6.4 ± 2 to 8.3 ± 1.1 depending on dimension), with no significant differences between the two institutions. There was high agreement between observers (Mean, difference between 0.1 and 0.3, 95% CI -0.8 to 0.3). The frequency of non evaluable descriptors ranged 5-28 (9% to 51%) and it was not associated with the implementation stage. The average implementation time was 20 minutes, and satisfaction in use was high among both operators and residents. Mini-CEX tool using pediatric descriptors showed high reliability. The joint experience was satisfactory and simultaneously confirmed the value of debriefing.


Subject(s)
Humans , Outpatient Clinics, Hospital , Pediatrics/education , Quality Indicators, Health Care/statistics & numerical data , Educational Measurement/methods , Internship and Residency/methods , Subject Headings , Time Factors , Observer Variation , Feasibility Studies , Reproducibility of Results , Clinical Competence/statistics & numerical data , Work Performance/education
14.
Arch. argent. pediatr ; 113(5): 425-432, oct. 2015. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-757064

ABSTRACT

Introducción. La residencia de terapia intensiva pediátrica (TIP) tiene pocos años de desarrollo en nuestro país. Conocer su situación brinda la posibilidad de establecer estrategias para contribuir al desarrollo y capacitación de profesionales. Objetivos. 1) Describir las características de las residencias de TIP del país. 2) Evaluar si existen características que se relacionen con una mayor ocupación de las vacantes. 3) Explorar la inserción laboral en el hospital formador de los residentes. Diseño. Descriptivo, observacional. Encuesta nacional. Criterios de inclusión. Residencias de TIP funcionales entre el 1/4/2014 y el 31/5/2014. Resultados. Se analizaron 31 residencias. Solo 11/31 tenían volumen de internación anual >400 pacientes. No había normas y/o criterios de atención en 9/31. En 17/31, el programa estuvo adecuado al marco de referencia nacional. Hubo 13/31 que no contaban con jefe ni instructor de residentes. Fueron acreditadas por el Ministerio de Salud 5/31. Hubo 65 vacantes; el número aumentó en los últimos 4 años; la ocupación disminuyó de 59% en 2009 a 30% en 2013. El 60% de los residentes tuvo inserción laboral en la TIP formadora. El análisis de regresión logística multivariado identificó la variable ingresos anuales > 400 pacientes como predictora independiente de ocupación de vacantes > 60%. Conclusiones. 1) Hay un déficit en la ocupación de cargos. 2) El número de residencias acreditadas es escaso. 3) Las unidades de cuidados intensivos pediátricos con mayor número de ingresos se asociaron a una mayor cobertura de vacantes. 4) Más de la mitad de los residentes se insertaron laboralmente en la TIP formadora.


Introduction. Pediatric intensive care residency programs have been in place in Argentina for just a few years. Knowing their status offers the possibility to establish strategies to help with professional development and training. Objectives. 1) To describe the characteristics of pediatric intensive care residency programs across Argentina. 2) To assess whether certain characteristics are related to a higher vacancy filling rate. 3) To assess job placement in the hospital where residents are trained. Design. Descriptive, observational study. National survey. Inclusion criteria. Pediatric intensive care residency programs in place between April 1st, 2014 and May 31st, 2014. Results. Thirty-one residency programs were analyzed. Only 11/31 had an annual hospitalization volume >400patients. There were no guidelines and/or criteria for care in 9/31. The program suited the national reference frameworkin17/31. There was no head ofresidents or resident trainer in 13/31. Only 5/31 had been certified by the Ministry of Health. There were 65 vacancies; this number increased in the past four years; vacancy filling rate decreased from 59% in 2009 to 30% in 2013. Sixty percent of residents got a job in the pediatric intensive care unit where they were trained. A multivariate logistic regression analysis identified the outcome measure annual hospitalization volume >400 patients as an independent predictor of vacancy filling rate >60%. Conclusions. 1) Vacancy filling is deficient. 2) The number of certified residency programs is scarce. 3) Pediatric intensive care units with a higher number of hospitalizations were associated with a higher vacancy filling rate. 4) More than half of residents got a job in the pediatric intensive care unit where they were trained.


Subject(s)
Cloning, Molecular , Dioxygenases/genetics , Fruit/genetics , Gene Expression , Malus/genetics , Plant Proteins/genetics , Stress, Physiological/genetics , Amino Acid Sequence , Chromosome Mapping , Dioxygenases/chemistry , Fruit/growth & development , Gene Expression Regulation, Plant , Introns , Molecular Sequence Data , Malus/classification , Malus/growth & development , Phylogeny , Promoter Regions, Genetic , Plant Proteins/chemistry , Regulatory Sequences, Nucleic Acid , Sequence Alignment , Sequence Analysis, DNA
15.
Buenos Aires; Fundación Garrahan; 2015. 188 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-882569

ABSTRACT

A 27 años del nacimiento del Hospital Garrahan, sentimos la necesidad de ponernos en contacto con todos los pediatras para compartir con ellos las estrategias de atención del niño y su familia utilizadas en nuestra institución, destacar la importancia del trabajo interdisciplinario y colaboración permanente. En este volumen desarrollamos el tema del niño que fue prematuro, ya que estos pacientes presentan al pediatra desafíos específicos y novedosos. Si bien la prematurez es la principal causa de mortalidad infantil, la sobrevida de los prematuros ha aumentado significativamente en los últimos años, y por lo tanto estos niños acceden al cuidado pediátrico con creciente frecuencia y vulnerabilidad. Algunos de ellos pueden sufrir secuelas de distinto grado y en diferentes aspectos de su desarrollo, crecimiento o función respiratoria. Dado que el rol del pediatra es fundamental en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de posibles secuelas, el reconocimiento de sus necesidades especiales y cuidado centrado en la familia, el profesional encontrará aquí aspectos epidemiológicos, de identificación y prevención de riesgos, comunicación con la familia, oportunidades de interconsultas y abordaje de la discapacidad mediante el análisis de casos clínicos.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Argentina , Bronchopulmonary Dysplasia , Follow-Up Studies , Infant Nutrition , Infant, Premature , Infant, Very Low Birth Weight , Neurodevelopmental Disorders , Patient Care Team , Patient Discharge , Premature Birth/epidemiology , Respiratory Tract Diseases
16.
Buenos Aires; Fundación Garrahan; 2015. 189 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-882674

ABSTRACT

A 27 años del nacimiento del Hospital Garrahan, hemos sentido la necesidad de compartir con el equipo de salud las estrategias de atención del niño y su familia utilizadas en nuestro Hospital, colaborar con su actualización permanente y poner énfasis en el trabajo interdisciplinario. En este tomo desarrollamos el tema del niño con cardiopatía congénita. Se trata de la malformación congénita grave más frecuente, que se presenta en aproximadamente 5 a 8 cada mil nacidos vivos. En Argentina, nacen alrededor de 700.000 niños cada año, es decir alrededor de 4.500 con esta patología. La supervivencia actual con calidad de vida futura normal es alta para la mayoría de estos niños. A esto contribuyen las mejoras en el diagnóstico prenatal y neonatal temprano, el traslado seguro, la estabilización preoperatoria y el tratamiento por equipos cardiovasculares interdisciplinarios. El rol del pediatra es fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes. En este volumen, el pediatra encontrará aspectos epidemiológicos y patogénicos de algunas de las enfermedades más prevalentes, así como claves para el diagnóstico oportuno, con énfasis en la semiología y los estudios complementarios accesibles, indicaciones de derivación, prevención de riesgos y asesoramiento general para pacientes y padres.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Aortic Coarctation , Aortic Valve Stenosis/congenital , Argentina , Diagnosis, Differential , Follow-Up Studies , Heart Defects, Congenital , Heart Septal Defects, Ventricular , Heart Ventricles/abnormalities , Neurodevelopmental Disorders , Postoperative Complications , Prenatal Diagnosis , Tetralogy of Fallot , Thoracic Surgery , Transition to Adult Care , Transposition of Great Vessels
17.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 53(1): 29-36, 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738406

ABSTRACT

Introducción. En la actualidad hay escasez de médicos en unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). La causa de este déficit es multifactorial, pero el "fenómeno de burnout" o agotamiento profesional se ha descripto como relevante. Objetivo. Analizar la situación del recurso humano en las UCIP de Argentina y medir el grado de agotamiento profesional. Métodos. Estudio observacional de corte transversal, mediante la administración de encuestas por vía electrónica; se usó el cuestionario Maslach Burnout Inventory. Se invitó a participar a médicos terapistas pediátricos que se desempeñaran en el sector público o privado de la Argentina durante al menos 24 h por semana. Resultados. Fueron completadas 162 encuestas (tasa de respuesta 60%). Presentaron alto riesgo de burnout en agotamiento emocional 40 terapistas (25%), en realización personal 9 (6%) y en despersonalización 31 (19%). En forma combinada, 66 profesionales (41%) tuvieron riesgo alto de burnout en alguna de las dimensiones; resultaron factores protectores e independientes de este riesgo estar certificado en la especialidad (ORA 0,38 IC 95% 0,19-0,75) y trabajar en UCIP del sector público (ORA 0,31 IC 95% 0,15-0,65), mientras que hacer más de 36 h/semana de guardia aumentó el riesgo (ORA 1,94 IC95% 1,1-3,85). El 31 % afirmó que no planeaba continuar con actividad en cuidados intensivos y 86% no pensaban continuar con guardias en los siguientes años. La mayoría de los encuestados comunicó que modificaciones en la práctica profesional (remuneración, cargos de planta, jubilación temprana, menor carga de guardia), podrían prolongar la expectativa de continuar con actividades en UCIP. Conclusiones. Un porcentaje significativo de médicos que trabajan en las UCIP de la Argentina tienen alto riesgo de burnout y baja expectativa de continuar en la especialidad.


Introduction: there is currently a deficiency of physicians in pediatric intensive care units (PICU). The cause of this deficit is multifactorial, although the burnout phenomenon has been described as relevant. Objective: to analyze the situation of human resource in the pediatric intensive care units in Argentina and measure the level of burnout. Methods: an observational cross-sectional study through surveys administered electronically; the Maslach Burnout Inventory was used. Physicians that work at public o private pediatric intensive care units in Argentina during at least 24 hours per week were invited to participate. Results: a total of 162 surveys were completed (response rate 60%). We observed a high risk of burnout in emotional exhaustion in 40 therapists (25%), in fulfillment in 9 (6%), and depersonalization in 31 (19%). In combination, 66 professionals (41%) had a high risk of burnout to some extent; there were independent protective factors of this risk as to be certified in the specialty (ORA 0.38, 95% CI 0.19 to 0.75) and work in public sector PICU (ORA 0.31, 95% CI 0.15 to 0.65), while working more than 36 hours/week on duty increased the risk (ORA 1.94, 95% CI 1.1 to 3.85). Additionally, 31% said that they did not plan to continue working in intensive care, and 86% did not think to continue with on call duties in the following years. Over 60% of respondents reported that changes in professional practice (salary, staff positions, early retirement, fewer loads on call) could prolong the expectation of continuing activities in PICU. Conclusions: a significant percentage of doctors working in the PICU of Argentina have a high risk of burnout syndrome and a low expectation of continuing in the field.

18.
Arch. argent. pediatr ; 110(6): 466-473, dic. 2012. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-662126

ABSTRACT

Introduction. There is currently a deficiency of physicians in pediatric intensive care units (PICU). The cause of this deficit is multifactorial, although the burnout phenomenon has been described as relevant. Objective. To analyze the situation of human resource in the pediatric intensive care units in Argentina and measure the level of burnout. Methods. An observational cross-sectional study through surveys administered electronically; the Maslach Burnout Inventory was used. Physicians that work at public o private pediatric intensive care units in Argentina during at least 24 hours per week were invited to participate. Results. A total of 162 surveys were completed (response rate 60%). We observed a high risk of burnout in emotional exhaustion in 40 therapists (25%), in fulfillment in 9 (6%), and depersonalization in 31 (19%). In combination, 66 professionals (41%) had a high risk of burnout to some extent; there were independent protective factors of this risk as to be certified in the specialty (ORA 0.38, 95% CI 0.19 to 0.75) and work in public sector PICU (ORA 0.31, 95% CI 0.15 to 0.65), while working more than 36 hours/week on duty increased the risk (ORA 1.94, 95% CI 1.1 to 3.85). Additionally, 31% said that they did not plan to continue working in intensive care, and 86% did not think to continue with on call duties in the following years. Over 60% of respondents reported that changes in professional practice (salary, staff positions, early retirement, fewer loads on call) could prolong the expectation of continuing activities in PICU. Conclusions. A significant percentage of doctors working in the PICU of Argentina have a high risk of burnout syndrome and a low expectation of continuing in the field.


Introducción. En la actualidad hay escasez de médicos en unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). La causa de este déficit es multifactorial, pero el "fenómeno de burnout" o agotamiento profesional se ha descripto como relevante. Objetivo. Analizar la situación del recurso humano en las UCIP de Argentina y medir el grado de agotamiento profesional. Métodos. Estudio observacional de corte transversal, mediante la administración de encuestas por vía electrónica; se usó el cuestionario Maslach Burnout Inventory. Se invitó a participar a médicos terapistas pediátricos que se desempeñaran en el sector público o privado de la Argentina durante al menos 24 h por semana. Resultados. Fueron completadas 162 encuestas (tasa de respuesta 60%). Presentaron alto riesgo de burnout en agotamiento emocional 40 terapistas (25%), en realización personal 9 (6%) y en despersonalización 31 (19%). En forma combinada, 66 profesionales (41%) tuvieron riesgo alto de burnout en alguna de las dimensiones; resultaron factores protectores e independientes de este riesgo estar certificado en la especialidad (ORA 0,38 IC 95% 0,19-0,75) y trabajar en UCIP del sector público (ORA 0,31 IC 95% 0,15-0,65), mientras que hacer más de 36 h/semana de guardia aumentó el riesgo (ORA 1,94 IC 95% 1,1-3,85). El 31% afirmó que no planeaba continuar con actividad en cuidados intensivos y 86% no pensaban continuar con guardias en los siguientes años. La mayoría de los encuestados comunicó que modificaciones en la práctica profesional (remuneración, cargos de planta, jubilación temprana, menor carga de guardia), podrían prolongar la expectativa de continuar con actividades en UCIP. Conclusiones. Un porcentaje significativo de médicos que trabajan en las UCIP de la Argentina tienen alto riesgo de burnout y baja expectativa de continuar en la especialidad.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Burnout, Professional/epidemiology , Occupational Diseases/epidemiology , Pediatrics , Argentina , Cross-Sectional Studies , Intensive Care Units, Pediatric
19.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 51(3): 192-200, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738289

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la costo-eficacia de catéteres venosos centrales con antisépticos comparados con catéteres convencionales en la prevención de episodios infecciosos asociados. Diseño: Análisis de costo-eficacia; ensayo clínico, experimental, aleatorizado, controlado, abierto. Población y métodos: Pacientes con catéteres venosos centrales, menores de 1 año o 10 kg, posquirúrgicos cardiovasculares. Se compararon las características de los pacientes y la permanencia, costos y complicaciones de los catéteres venosos centrales. Intervención: Catéter venoso central Arrow®, doble lumen, > 48 h de duración; grupo de intervención: catéteres con antiséptico contra grupo control: catéteres convencionales. Resultados: Se estudiaron 172 catéteres pertenecientes a 149 pacientes. La tasa cruda de episodios infecciosos asociados fue del 27% en los catéteres con antisépticos y 31% en los catéteres convencionales (p= 0,6), con incidencia acumulada similar de bacteriemia asociada a catéter: 2,8 contra 3,3 por 1000 días-catéter. No se encontraron diferencias entre los grupos, excepto en el menor peso: mediana 4,0 kg (r 2-17) contra 4,7 kg (r 2-9) p= 0,0002 y edad mediana 2 m (r 1-48) contra 5 m (r 1-24) p= 0,0019 en la población de catéteres venosos centrales con antisépticos. Estas diferencias se consideraron clínicamente irrelevantes. El costo promedio por paciente internado en el grupo con catéter convencional fue $ 3.417 (359-9.453) y en el grupo catéter con antisépticos fue de $ 4.962 (239-24.532), p= 0,10. Conclusiones: El uso de catéteres venosos centrales con antisépticos comparado con el de catéteres convencionales no redujo los episodios infecciosos asociados, con una tendencia de mayor costo en el grupo de catéteres con antisépticos. Estos resultados no respaldan el uso de estos catéteres en nuestro medio.


Objective: To evaluate the cost-effectiveness of the antiseptic-impregnated catheter compared with conventional catheters in preventing catheter-related blood stream infections (CR-BSI). Design: Cost-effectiveness analysis; clinical trial, experimental, randomized, controlled, prospective, open label. Patients and methods: A 172 patient cohort, under 1-year-old or less than 10 kg, postoperative cardiovascular children with central venous catheters (CVC) admitted to Cardiac Intensive Care Unit (UCI35) at Hospital Nacional de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", since September 2005 to December 2007. Demographic and CVC data were retrieved to compare: age, gender, weight, diagnosis, surgery, CVC days, costs and complications. Intervention. CVC Arrow, double-lumen, > 48 h of duration; intervention group: antiseptic-impregnated CVC vs. control group: CVC without antiseptics (conventional). Results. The incidence of CR-IE (CR-Infected Events: colonization, local infection and/or CRBSI; combined end point) was 27% for antiseptic-impregnated CVC vs. 31% for conventional catheters (p= 0.6) with similar accumulated incidence of CR- BSI: 2.8 vs. 3.3 per 1000 days catheter. We found no differences between groups, except in weight: median 4.0 kg (r 2-17) vs. 4.7 kg (r 2-9) p= 0.0002 and age, median 2 months (r 1-48) vs. 5 months (r 1- 24) p= 0.0019 in antiseptic-impregnated CVC group. These differences, though statistically significant were clinically non relevant. Median cost per patient during intensive care stay in the conventional CVC group was $3.417 (359-9.453) and in the antiseptic-impregnated-CVC group was $4.962 (239-24.532), p= 0.10. Conclusions: The use of antiseptic-impregnated CVC compared with conventional CVC did not decrease CR-BSI in this population. The cost per patients was higher in the antiseptic impregnated CVC group. These results do not support the routine use of this type of CVC in our population.

20.
Arch. argent. pediatr ; 108(3): 209-215, jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557697

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la costo-eficacia de catéteres venosos centrales con antisépticos comparados con catéteres convencionales en la prevenciónde episodios infecciosos asociados.Diseño: Análisis de costo-eficacia; ensayo clínico, experimental, aleatorizado, controlado, abierto.Población y métodos. Pacientes con catéteres venosos centrales, menores de 1 año o 10 kg, posquirúrgicos cardiovasculares. Se compararonlas características de los pacientes y la permanencia, costos y complicaciones de los catéteres venosos centrales.Intervención. Catéter venoso central Arrow®, doble lumen, > 48 h de duración; grupo de intervención:catéteres con antiséptico contra grupocontrol: catéteres convencionales.Resultados. Se estudiaron 172 catéteres pertenecientes a 149 pacientes. La tasa cruda de episodios infecciosos asociados fue del 27 por ciento en los catéteres con antisépticos y 31 por ciento en los catéteres convencionales (p= 0,6), con incidencia acumulada similar de bacteriemia asociada a catéter: 2,8contra 3,3 por 1000 días-catéter. No se encontraron diferencias entre los grupos, excepto en el menor peso: mediana 4,0 kg (r 2-17) contra 4,7 kg (r2-9) p= 0,0002 y edad mediana 2 m (r 1-48) contra 5 m (r 1-24) p= 0,0019 en la población de catéteres venosos centrales con antisépticos. Estas diferencias se consideraron clínicamente irrelevantes.El costo promedio por paciente internado en el grupo con catéter convencional fue pesos 3.417 (359-9.453) y en el grupo catéter con antisépticos fue de pesos 4.962 (239-24.532), p= 0,10.Conclusiones. El uso de catéteres venosos centralescon antisépticos comparado con el de catéteres convencionales no redujo los episodios infecciosos asociados, con una tendencia de mayor costo en el grupo de catéteres con antisépticos.Estos resultados no respaldan el uso deestos catéteres en nuestro medio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Anti-Infective Agents, Local/therapeutic use , Catheterization, Central Venous , Infection Control , Informed Consent , Thoracic Surgery , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL